top of page
Buscar

Contaminación en Acueductos Pone en Riesgo Salud Humana

  • Foto del escritor: Mónica Langarita García-Prieto
    Mónica Langarita García-Prieto
  • 29 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

En el reciente artículo científico, se aborda minuciosamente la presencia de nitritos, nitratos, sulfatos y fosfatos en el suministro de agua potable en los cantones de Grecia y Poás, situados en la provincia de Alajuela, Costa Rica. La investigación, llevada a cabo durante los meses de junio, julio y diciembre entre los años 2015 y 2016, desvela información crucial sobre la calidad del agua en esta región.


Los resultados obtenidos han sido meticulosamente contrastados con los valores de alerta y máximos establecidos en el Reglamento para la Calidad del Agua Potable, específicamente en el documento N.° 38924-S. Esta comparación permite evaluar la conformidad de los niveles de nitritos, nitratos, sulfatos y fosfatos con las normativas establecidas para garantizar la seguridad del agua que consumimos.


El análisis va más allá de la mera medición, adentrándose en las posibles causas de contaminación de origen humano. Se examinan factores como las actividades industriales, el crecimiento demográfico y el manejo de las aguas residuales, todos los cuales pueden incidir significativamente en la calidad del agua potable. La comprensión de estas variables es esencial para abordar y mitigar los riesgos asociados a la contaminación hídrica.


Entre los hallazgos más notables, destacan los acueductos de la Asociación Administradora del Acueducto (ASADA) en La Arena y El Cajón. Estos acueductos se identifican como particularmente vulnerables en las nacientes, presentando niveles de nitritos, nitratos, sulfatos y fosfatos que superan los límites establecidos por la normativa. Este hecho no solo señala una vulnerabilidad ambiental significativa, sino que también plantea un riesgo directo para la salud humana.


La conclusión del estudio enfatiza la necesidad imperante de monitorear de manera continua estos acueductos, considerándolos como indicadores clave de contaminación. Además, subraya la importancia de abordar las causas subyacentes de la contaminación, como el control de las actividades industriales y una gestión eficiente de las aguas residuales, para salvaguardar la calidad del agua potable en estas comunidades.


En resumen, este artículo científico no solo presenta datos y mediciones, sino que también ofrece una comprensión profunda de las complejidades detrás de la calidad del agua potable en Grecia y Poás. Su relevancia trasciende el ámbito científico, ya que plantea preguntas críticas sobre la sostenibilidad y seguridad de nuestros recursos hídricos, instando a la acción para preservar un elemento vital para la vida de nuestra comunidad.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page