Diferencias entre la comunicación actual y la de los años setenta
- Mónica Langarita García-Prieto
- 26 sept 2023
- 2 Min. de lectura
En la década de 1970, la información se difundía principalmente a través de periódicos, revistas, radio y televisión. La velocidad de transmisión de la noticia era significativamente más lenta en comparación con los medios digitales de hoy. En la actualidad, la información se difunde casi instantáneamente a través de Internet y las redes sociales, lo que permite a las personas acceder a las noticias en tiempo real desde cualquier parte del mundo como
En esta época, las fuentes de noticias eran limitadas en comparación con la diversidad de medios y perspectivas disponibles hoy en día. Con la proliferación de medios digitales y redes sociales, las personas tienen acceso a una amplia gama de fuentes y opiniones, lo que les permite obtener una visión más completa de un evento o tema.
Los medios digitales permiten la interacción directa entre los medios y el público a través de comentarios, redes sociales y foros en línea. Esto ha cambiado la forma en que se presenta y se discute la información, ya que el público puede participar activamente en la conversación y compartir sus propias opiniones.
Hace 50 años, la presentación de noticias se limitaba a formatos estándar como texto impreso, radio y televisión. Hoy en día, la presentación de noticias es mucho más visual y multimedia, con videos, infografías, gráficos interactivos y más. Esto hace que las noticias sean más atractivas y accesibles para una audiencia moderna.
La verificación de noticias era importante en la década de 1970, pero en la era digital, la propagación de información errónea o noticias falsas se ha convertido en un desafío significativo. Los medios digitales a menudo tienen que lidiar con la verificación de hechos de manera más intensiva para garantizar la precisión de la información que difunden.
Los medios digitales operan en un ciclo de noticias continuo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto contrasta con los medios tradicionales que tenían horarios y ciclos de publicación más predecibles. Como resultado, la presión para generar contenido constante puede influir en la forma en que se presenta y se trata la información.
Si el huracán Idalia sucedido en Florida este año 2023 hubiera ocurrido hace cincuenta años aparte de que la información que hubiesen recibido los ciudadanos no sería tan específica, esta tardaría bastante más tiempo en llegar que en la época actual, a su vez por ejemplo aquí en España no hubiésemos tenido esa información tan rápido.
Las redes sociales facilitan la comunicación tanto nacionalmente como internacionalmente, y el internet facilita la rápida difusión de la información.
En resumen, la evolución de los medios de comunicación en las últimas décadas ha traído consigo cambios significativos en la forma en que se cubren, tratan y presentan las noticias. La tecnología digital ha revolucionado la industria de los medios y ha tenido un impacto profundo en la forma en que las personas consumen información y se involucran con las noticias.
Comentarios