top of page
Buscar

Mujeres Lideresas Españolas en el Ranking Mercolíderes

  • Foto del escritor: Mónica Langarita García-Prieto
    Mónica Langarita García-Prieto
  • 9 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

En esta entrada voy a analizar la evolución de las Mujeres Lideresas Españolas dentro del Ranking Mercolíderes con mejor reputación durante la última década (años 2013-2022): https://www.merco.info/es/ranking-merco-lideres 


En primer lugar, Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es el monitor corporativo de referencia en Iberoamérica que consiste en el instrumento que evalúa la reputación de las empresas desde el año 2000.


Para ello emplean una metodología pública que se caracteriza por el uso de herramientas como las encuestas, cuya evaluación la realiza Análisis e Investigación y KPMG verifica los resultados. Para ello también se recogen valoraciones de hasta 24 fuentes de información diferentes y se evalúan más de 200 indicadores objetivos de cada empresa.


En cuanto a la presencia de las mujeres en este ranking ha aumentado considerablemente en los últimos años. En 2011 fueron 11 las mujeres que aparecieron en ese ranking, mientras que en el presente año 2022 se observan hasta 25. Por lo tanto, podemos identificar que la presencia femenina en Merco ha incrementado en más de un 50% en la última década. También cabe destacar que solo dos mujeres se encuentran entre las diez primeras, pues el resto parte desde la decimosegunda posición hasta casi la última, teniendo en cuenta que se trata de un ranking en el que se publican hasta 100 personas y empresas.


Para analizar el liderato de las mujeres dentro del Ranking vamos a seleccionar las cinco mujeres que más arriba se encuentran en este ranking. 


  • Ana Botín - Puesto Número 2

  • Maria dolores Dancausa - Puesto Número 6 

  • Fuencisla Clemares - Puesto Número 12

  • Pilar lopez Álvarez - Puesto Número 16

  • Belén Frau - Puesto Número 17


Análisis mujeres lideresas y sus organizaciones: 


  1. ANA PATRICIA BOTIN (Santander, 1960)

Es una economista, empresaria y banquera española. Fue miembro del Consejo de Administración de Coca-Cola; directora general de JP Morgan (Nueva  York, 1980-1988), presidenta ejecutiva de Banesto de 2002-2010 y CEO de Santander del RU. Además, es la presidenta actual del Banco Santander. Se encuentra en el segundo lugar del Ranking habiendo subido un puesto desde el año anterior.


➢BANCO SANTANDER 

Es un  banco español fundado en 1857 con sede en Santander. Es  uno  de  los  principales bancos mundiales, cuenta con 9 filiales en América y Europa y 2 divisiones (Openbank y Santander Consumer Finance). Su plantilla consta de 193.303 empleados. Por su volumen de activos (1.578.000 millones€)  es  la 1ª entidad financiera española. Cotiza en el IBEX, cuenta con una filial EVO y su presidenta es la española Ana Botín.


  1. MARÍA DOLORES DANCAUSA (Burgos, 1959)

Licenciada en Derecho, es una banquera española. Al principio, desarrolló su carrera en el  Banco Exterior.

Desde 2010, ocupa el cargo de consejera delegada (CEO) de Bankinter. 

Actualmente se encuentra en el sexto lugar del Ranking.


➢ BANKINTER 

Es un banco español con sede en Madrid. Creado en 1965 como banco industrial y se convirtió en 1972 en un banco comercial. Su plantilla consta de 6.119 empleados. Por el volumen de activos (103.469 millones€) es la  6ª entidad financiera española. Cotiza en el  IBEX, cuenta con una filial EVO y su presidente es Pedro Guerrero y la CEO es la española Mª. Dolores Dancausa.


  1. FUENCISLA CLEMARES (Madrid, 1974)

Estudió Empresariales en Navarra. Inició su carrera en la cadena de hipermercados Continente, actual Carrefour. Trabajó en la consultora McKinsey, especializándose en Marketing y asesoramiento para empresas de distribución y telecomunicaciones de España y Francia. 

Actualmente es la directora actual de Google en España y Portugal.

Actualmente se encuentra en el decimosegundo lugar del Ranking.


➢ GOOGLE

Es una compañía fundada en 1998, filial de la empresa estadounidense matriz  Alphabet. Está relacionada con el entorno de Internet, hardware, softwarey NNTT. Comercializa numerosos productos y servicios: Google Maps, Google Drive, Youtube, etc.; siendo Google, el motor de búsqueda más visitado a nivel mundial. 

La española Fuencisla Clemares es la  directora de Google en España y Portugal.



  1. PILAR LÓPEZ ÁLVAREZ (Astorga, 1970)

Estudió finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas( Cantabria). Inició su trayectoria profesional en JP Morgan Chase en Madrid, Londres y Nueva York. Se incorporó a Telefónica, donde fue directora de Estrategia y Desarrollo y directora financiera. 

Desde 2015 es presidenta de Microsoft Ibérica.

Actualmente se encuentra en el puesto número 16 del Ranking.



➢ MICROSOFT 

Es una empresa tecnológica especializada en el desarrollo del software. Fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Tiene su sede en Whashington y una plantilla de 190.000  trabajadores aproximadamente. Entre sus numerosos productos, destacan el  sistema operativo de Windows y el paquete de Microsoft Office.

Pilar López Álvarez es la presidenta desde 2015 de Microsoft Ibérica.



  1. BELÉN FRAU (Bilbao, 1974)

Estudió Empresariales en el País Vasco. Fue gerente de auditoría en la Consultoría Deloitte. En 2006 se incorporó a IKEA, donde fue directora ejecutiva (CEO) (primera mujer en este cargo en la España Peninsular) con responsabilidad en siete países. Desde 2021, es directora global de Comunicación.

    Actualmente se encuentra en el puesto número 16 del Ranking.


➢ IKEA

Es una multinacional corporativa fundada en Suecia en 1943 que tiene su sede en los Países Bajos. La empresa diseña muebles desarmables en formatos planos para facilitar el  transporte, 1500 proveedores los fabrican en 50 países e IKEA los vende en sus establecimientos, conjuntamente con otros productos del hogar como electrodomésticos,  colchones, etc. 

La española Belén Frau es la directora global de Comunicación en España.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page