top of page
Buscar

Tratamiento de una misma noticia por parte de un medio especializado y un medio generalista

  • Foto del escritor: Mónica Langarita García-Prieto
    Mónica Langarita García-Prieto
  • 3 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Realizando una comparativa entre las coberturas del mismo suceso por parte de dos medios, uno de carácter económico y otro generalista. Para poder realizarlo he escogido una noticia del medio El Economista (económico) y otra del medio El País (generalista). Existen unas diferencias clave que nos hacen entender las características de cada uno de los medios de comunicación. 


En primer lugar nos enfocaremos en el titular de la noticia y el enfoque que tienen ambas, en este caso los titulares son prácticamente iguales ya que es lo mas importante de la noticia, en cambio la diferencia la vemos en el subtítulo de la noticia debido a que El País elige comunicar: “La empresa de telecomunicaciones afirma que no pretende hacerse con “el control o con una participación mayoritaria” de la firma española”. El economista en cambio prefiere darnos mas información en el subtítulo y decide utilizar tres subtítulos añadiendo información muy relevante como “Telefonica se encomienda a Pedro Sánchez para que limite la participacion de Saudí Telecomunicación a solo el 4,9%", a su vez todos los subtítulos que da te llevan a su vez a otras noticias que se centran únicamente en eso, lo que completa la noticia. 


En términos de lenguaje y terminología podemos ver que el medio económico utiliza un lenguaje técnico y financiero, como "capitalización bursátil", el medio generalista, por su parte, emplea un lenguaje más sencillo y accesible, evitando términos financieros complejos.


La ubicación en la que se encuentra la noticia también cambia dependiendo de su enfoque periodístico y es que en el medio económico este tipo de noticias las veremos en la sección principal y en el medio generalista esta en la sección de noticias destacadas. 


Las fuentes citadas por parte de cada uno de los medios también son diferentes debido a que el medio económico incluye comentarios de analistas financieros y expertos en inversiones, en cambio, el medio generalista presenta declaraciones de personas comunes afectadas por el evento, como inversores individuales.


En cuanto a gráficos y datos notamos una notable diferencia debido a que el medio económico utiliza diferentes gráficas y datos para acompañar la noticia, pero el medio generalista no incluye ningún gráfico y no da datos tan específicos, simplemente dan la información básica.    


Respecto al contexto histórico el medio económico proporciona un análisis histórico de cómo este evento se relaciona con tendencias previas en los mercados, por su parte, el medio generalista ofrece una breve descripción del contexto actual, pero sin profundizar en detalles históricos.


La publicidad que se encuentra en cada uno de los medios también es diferente, en el medio económico podemos ver anuncios relacionados con servicios financieros o inversiones, en el medio generalista los anuncios no tienen porque estar relacionados con la economía sino que pueden ser de cualquier tema.


Estas diferencias reflejan cómo los medios especializados en economía tienden a brindar un enfoque más detallado y técnico, mientras que los medios generalistas buscan presentar la noticia de manera más accesible para una audiencia más amplia. La elección entre uno u otro dependerá de la audiencia y el nivel de profundidad que se desee en la cobertura de la noticia económica.


Por si os interesa leer más sobre estas noticias os dejo los links de referencia que he usado para realizar esta noticia. 


El País: 


El Economista: 

 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page